El Centro de Estudios Prisma es una asociación interdisciplinaria constituida en Belluno (Italia) en 1984,  que se ocupa de la información y la búsqueda de aspectos técnicos y sociales de la autonomía y la integración social de las personas discapacitadas.

Se trata de una asociación cultural que está integrada por personas provenientes de toda Italia, los cuales están comprometidos personalmente o profesionalmente en el sector de la discapacidad; muchos de ellos son personas discapacitadas. Basándose en este enfoque interdisciplinario, el Centro de Estudios Prisma promueve la cultura, la información y el conocimiento sobre temas como la rehabilitación, la autonomía, la integración social y la vida independiente. La idea que subyace en toda actividad es que el conocimiento sea una llave irrenunciable para remover las barreras técnicas, culturales y sociales que se interponen a la plena participación de las personas discapacitadas a la vida social.

 

Iniciativas

. Curso para operadores

. Actividades de información y sensibilización

. Búsqueda y promoción de servicios informativos y consulta

. Promoción e intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional

. Curso e iniciativa para personas con discapacidad:

  • Discapacidad y vida cotidiana: educación para la autonomía

      Cursos de residencia de 1er  nivel

  • Discapacidad y sociedad: promoción de la autonomía

      Cursos residenciales de 2do  nivel

. Iniciativas “piloto” con carácter de innovación a nivel local, en colaboración y su   búsqueda de las Administraciones Públicas. Entre estos citamos como ejemplo:

  • Por un mundo global: proyectos de intervenciones coordinadas para la accesibilidad ambiental de la Región Val d’Aosta,

      Sectores de la intervención

  1. Formación de los Proyectos (geometría, arquitectura, Ingeniería),
  2. Información a la población con programas especiales para cada escuela de cada orden y grado (primera infancia, elemental, media y superior).

 

Los cursos de residencia para personas discapacitadas

 

Prosiguiendo la idea que la experiencia cotidiana de la discapacidad hace de las personas discapacitadas protagonistas de su misma integración social, el Centro de Estudios Prisma organiza desde 1985, cada verano, cursos de formación. Su título es “Discapacidad y Vida Cotidiana: educación a la autonomía”, y constituyen en el actual programa formativo, los así llamados cursos del primer nivel. Estos se desarrollan en personas adultas de cada edad con varios tipos de discapacidad motora (se prefiere una condición heterogénea bajo este perfil). Los cursos están abiertos a sus asistentes personales,  quienes participan dentro del programa del curso junto a los discapacitados, con la excepción de algunas sesiones de trabajo en grupo en las cuales ellos trabajan separadamente. Desde el inicio hasta el 2000, los cursos han visto la participación completa de 381 personas discapacitadas y de 273 asistentes personales, provenientes de toda Italia y del extranjero.

En 1988, el programa formativo dio vida a un segundo curso, puesto como curso de segundo nivel y titulado: “Discapacidad y Sociedad: promoción para la autonomía”, en el cual los participantes se educan para transformarse en promotores de autonomía y de cultura de la integración en la comunidad a la cual pertenecen. Quien desee participar de este curso, debe primero haber concluido con éxito el curso del primer nivel. Hasta el año 2000, se han desarrollado cuatro ediciones, en las cuales participaron 89 personas discapacitadas y 75 asistentes personales.

Los cursos están íntegramente organizados, dirigidos y gestionados por un grupo de expertos que tienen ellos mismos, discapacidad. Para ciertos temas intervienen también docentes no discapacitados, reconocidos por sus competencias específicas en determinados sectores.

El concepto de autonomía ocupa sin duda la posición central de estos cursos, y las ayudas juegan un rol clave para el desarrollo de este concepto. La autonomía es vista como un modo de relacionarse con la vida y para afrontar la discapacidad,  con la convicción que nadie es completamente independiente, porque cada uno está en relación con los otros, de los cuales en parte “depende”. Los alumno son ayudados a tener más conocimiento del valor de su experiencia personal, para resolver los propios problemas, y experimentar la posibilidad de ponerse a disposición de los otros para ayudarlos a resolver a su vez, sus problemas.

El programa del curso del primer nivel se focaliza prevalentemente sobre los aspectos técnicos de la educación a los auxilios, aunque no se descuida del todo los componentes humano y social. El curso de segundo nivel, en cambio, trata exclusivamente temas de carácter humanístico y socio-económico, afrontando por ejemplo argumentos como la lucha contra el prejuicio social hacia la discapacidad. Especial cuidado se ha puesto en el estudio de la relación entre los medios de comunicación y la discapacidad, dando a los participantes los instrumentos para analizar el contenido de mensajes de los medios, pero también para intervenir modificándoles el contenido de modo que responda a la verdad.

Al mismo tiempo, los dos cursos suministran una formación completa sobre tecnologías de auxilio, estimulación de los usuarios para convertirse en protagonistas de su vida,  y favorecer el crecimiento individual en dirección a la participación activa en la sociedad.

Giuseppe Porqueddu

La salud del hombre hoy: Un equilibrio realizable

Actos del Congreso Internacional

Castelgandolfo, 30 de marzo – 1 de abril de 2001

Este sitio utiliza cookies técnicas, también de terceros, para permitir la exploración segura y eficiente de las páginas. Cerrando este banner, o continuando con la navegación, acepta nuestra modalidad para el uso de las cookies. En la página de la información extendida se encuentran especificadas las formas para negar la instalación de cualquier cookie.